Buenos Aires, Argentina | +549 11-3155-8668 | info@brillens.com.ar

[ESTUDIO] Nuestra experiencia en la adaptación a lentes Myofix

Congreso Focus 360°: Innovación en salud visual y miopía infantil

El pasado 28 de octubre de 2024 se celebró en Buenos Aires, más precisamente en el actual Palacio Libertad (ex CCK), el congreso Focus 360°, organizado por la empresa Novar®, que reunió a oftalmólogos, ópticos y líderes de LATAM para encarar temas de la actualidad asociados a nuevos conocimientos y tecnologías como es la inteligencia artificial, aplicadas a las problemáticas en salud visual, como por ejemplo, la miopía.

Con más de 50 participantes entre expositores y speakers, los equipos Brillens y multifocales.com fueron invitados por Novar® para presentar un trabajo de estudio acerca de la adaptación a las lentes de control de miopía, lentes que tienen menos de dos años en el mercado local. Nuestro objetivo fue analizar y exponer con información estadística, nuestra experiencia acerca de la adaptación en los niños que adquieren los lentes para control de la progresión de miopía, tanto para el producto Myofix de exclusividad Novar, como otros de la competencia.

En esta nueva entrada de blog, desarrollaremos los hallazgos de este estudio, información útil para aquellos padres que buscan esta solución óptica para la progresión de la miopía de sus hijos, y que dudan acerca de la potencial adaptación que puedan presentar con estos lentes terapéuticos.

Estudio sobre adaptación a lentes para control de la progresión de la miopía

Introducción y objetivos del trabajo

Con la llegada de las lentes Defocus a la Argentina en 2023, muchas familias encontraron una potencial alternativa para controlar la progresión de la miopía en sus niños. Nuestra finalidad como óptica, es realizar una óptima adaptación de estas nuevas lentes, y evaluar su correcto funcionamiento en el tiempo.  Buscamos conocer el grado de adaptación que tuvieron aquellos pacientes de lentes Defocus, y a su vez, quiénes han regresado a sus controles oftalmológicos.

Por otra parte, analizamos algunos datos cualitativos tales como la participación que tienen las lentes Myofix dentro de este estudio, el crecimiento en lo que va de 2024 y las edades de los pacientes analizados.

Metodología del estudio sobre lentes Defocus

Localización

La presente investigación se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las sucursales de Central y Recoleta de Óptica Brillens.

Sucursal Central: Marcelo T de Alvear 770, CABA.
Sucursal Recoleta: Las Heras 1681, CABA.

Período

Desde agosto 2023 hasta octubre 2024.

Población y muestra

31 niños entre los 7 y 14 años de edad, nuevos usuarios de lentes defocus.

Descripción y procedimientos

Una vez que el paciente realizó y retiró sus anteojos en alguna sucursal, en el transcurso de una semana o diez días, se realizó una consulta vía whatsapp (o teléfono) sobre la adaptación de las lentes. Consideramos paciente adaptado, a todo aquel niño/a que utiliza los anteojos Defocus en el tiempo mínimo recomendado por Novar (4 horas mínimo) al momento que se efectuó la conversación. Luego, hemos realizado un seguimiento con los oftalmólogos que expidieron la receta, con el fin de saber si volvieron a control, y cómo se encuentran con el uso de sus anteojos en el tiempo*.

*Muestra: 23 pacientes

Resultados del estudio sobre adaptación a lentes Myofix y otros modelos

El 96,7% de los pacientes manifestaron adaptación, con un uso diariode 4 horas o más de las lentes Defocus.

Del total, el 56,5% regresó a control oftalmológico. Solo uno de los pacientes manifestó un pequeño problema de adaptación por centrado en el ojo izquierdo. Todos aquellos pacientes que regresaron a control permanecen adaptados y utilizándo las gafas bajo las órdenes médicas. El tiempo de regreso para control fue de 3 meses en mayor medida.

Al estudiar el porcentaje de pacientes que utilizan cada tipo de lente Defocus, el 64,5% de los pacientes optaron por las lentes Defocus Novar Myofix®, mientras que el restante 35,5% eligieron otro tipo de alternativas. Esto se contradice con lo pensado ex-ante, puesto que las lentes Myofix implican una inversión mayor que el resto de las alternativas analizadas. Sin embargo, las virtudes como el salto brusco de graduación entre el punto de centrado y la periferia, la forma de tallado que promueve menor espesor y, una (prácticamente) imperceptible diferencia entre un lente convencional vs Myofix hace que nuestros pacientes se vuelquen en su mayoría a esta alternativa óptica.

Siguiendo con el análisis, notamos que en 2024 la cantidad de pacientes que optaron por el tratamiento con las lentes Defocus creció fuertemente. 

Al compararlo con 2023, se observa una variación +257,1% interanual. Esto demuestra una divulgación mayor por parte de oftalmólogos y ópticas, sobre este tipo de alternativa para el control de la progresión de la miopía.

Es importante mencionar que varios pacientes han reemplazado sus lentes Defocus por unos nuevos, lo que nos invita a pensar que no solamente fueron aceptados desde el punto de vista de la adaptación sino tambien por el profesional que realiza el seguimiento oftalmológico, muy probablemente asociado a buenos resultados clínicos.

Por último, si analizamos la distribución de usuarios por edad, observaremos lo siguiente:

  • La mayor cantidad de usuarios de las lentes Defocus se distribuyeron entre los 11 y 12 años, con una participación del 41,9%.
  • Los niños entre 13 y 14 años poseen una participación del 29,0%.
  • Con un share menor, nos encontramos con aquellos pacientes entre 9 y 10 (19,4%).
  • Por último, entre 7 y 8 años de edad, un 9,7%.

Conclusiones sobre la efectividad de los lentes para control de miopía en niños

Los resultados del estudio reflejaron un altísimo grado de adaptación de la muestra, tanto para las lentes de Novar como para la competencia. Las lentes Myofix fueron mejor recibidas gracias a la valoración de los usuarios por la esteticidad y el mayor rendimiento óptico vinculado a la adición en la zona de aberración.

Para el período analizado, el tratamiento óptico para el control de la progresión de la miopía escaló fuertemente en la sociedad. Un dato llamativo fue que, al alto grado de adaptación ya citado, los niños usaron estas lentes por mucho más tiempo del mínimo recomendado, utilizándolos como principal alternativa en el uso cotidiano. De hecho, muchos pacientes han realizado deportes con estas lentes lo que indicaría una adaptación prácticamente natural, y sin necesidad de requerir anteojos convencionales para el reemplazo en actividades específicas.

Es importante que este tratamiento continue la senda de crecimiento, como una alternativa para la actual epidemia de miopía que afrontamos. Desde el lado de la óptica, la adaptación está garantizada.

Comparti este post en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Suscribite a nuestro newsletter

Dejanos tu contacto para suscribirte y estar al tanto de toda nuestra información

Post Relacionados

Solicita cotización para tus anteojos recetados o multifocales

Agenda tu consulta, despeja tus dudas o simplemente envianos un comentario.

Start typing to see posts you are looking for.