Buenos Aires, Argentina | +549 11-3155-8668 | info@brillens.com.ar

Afecciones Visuales: Conoce sus Causas, Síntomas y Soluciones

La salud visual es clave para disfrutar de una buena calidad de vida. Sin embargo, muchas personas experimentan afecciones visuales que pueden ir desde molestias leves hasta condiciones que afectan seriamente la capacidad de ver. En este apartado, te ayudaremos a conocer las principales afecciones visuales, sus causas, los síntomas a los que debes estar atento y las soluciones más efectivas para corregirlas o tratarlas. Tanto si ya usas anteojos o lentes de contacto como si solo quieres prevenir futuros problemas, aquí encontrarás información útil y actualizada.

¿Qué enfermedades pueden afectar a los ojos?

Los ojos, al ser órganos delicados, pueden verse afectados por una amplia variedad de enfermedades. Algunas de estas son leves y temporales, mientras que otras pueden causar daño permanente si no se tratan a tiempo. Entre las enfermedades más conocidas se encuentran el glaucoma, una patología que daña el nervio óptico y puede llevar a la pérdida de visión; la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), que afecta la visión central; y las cataratas, que provocan la opacidad del cristalino y visión borrosa. Otras condiciones incluyen la retinopatía diabética, que daña los vasos sanguíneos de la retina, y las infecciones oculares como la conjuntivitis.

Además, existen enfermedades sistémicas, como la diabetes y la hipertensión, que pueden impactar directamente en la salud ocular. Por eso, es fundamental realizar controles oftalmológicos periódicos para detectar cualquier signo temprano y recibir tratamiento adecuado.

¿Cuáles son las afecciones más comunes de la vista?

Las afecciones visuales son más frecuentes de lo que parece, y muchas personas las experimentan a lo largo de su vida, sin comprometer el nervio óptico o derivar en problemas graves de visión. Todos tenemos un familiar que utiliza anteojos, lo que significa que es normal en la población y esto no significa algo grave, pero sí para atenderlas con el fin de darnos un estándar visual de calidad. Entre las afecciones más comunes, podemos encontrar:

Miopía

La miopía es una afección que dificulta ver los objetos lejanos con claridad. Esto sucede cuando el ojo es más largo de lo normal o la córnea tiene una curvatura excesiva. Como resultado, la luz se enfoca delante de la retina, lo que produce visión borrosa a distancia. Aunque la miopía suele desarrollarse durante la infancia y la adolescencia, sus síntomas se estabilizan con el tiempo. Se prevé que para el año 2025, esta afección alcance al 50% de la población mundial debido, en particular, a los cambios en los hábitos de vida. Por ello se recomiendan exámenes de salud visual desde niños ya que existen, hoy por hoy, alternativas ópticas para ralentizar su avance.

Hipermetropía

A diferencia de la miopía, la hipermetropía provoca dificultad para ver de cerca. En este caso, el ojo es más corto de lo normal o la córnea tiene poca curvatura, lo que provoca que la luz se enfoque detrás de la retina. Las personas con hipermetropía suelen experimentar fatiga ocular al leer o realizar actividades de cerca. Cabe mencionar que pacientes con alta hipermetropía pueden presentar visión borrosa también a distancia. Conoce en profundidad acerca de la hipermetropía

Astigmatismo

El astigmatismo ocurre cuando la córnea o el cristalino tienen una forma irregular, lo que provoca que la luz se enfoque en varios puntos a la vez. Esto puede hacer que las personas vean imágenes borrosas o distorsionadas tanto de cerca como de lejos. El astigmatismo puede estar presente desde el nacimiento o desarrollarse con el tiempo. Es importante destacar que el astigmatismo puede combinarse con una afección como la miopía o hipermetropía, y que esto no tiene ninguna relevancia a la hora de evaluar el estado de salud del nervio óptico. De hecho, existen múltiples casos de astigmatismo con una combinación de un ojo más o menos alargado.

Presbicia

¿Que es la presbicia? Tambien conocida también como «vista cansada», es una condición natural que afecta a muchas personas a partir de los 40 años. La presbicia es un proceso natural del envejecimiento ocular, que generalmente comienza a notarse a esta edad. A medida que el cristalino pierde elasticidad, es más difícil enfocar objetos cercanos. Esto se manifiesta en síntomas como la necesidad de alejar los objetos para verlos con claridad, sobre todo al leer. Aunque es una afección común, puede corregirse fácilmente con gafas para la vista cercana, lentes bifocales o progresivos (según sea el caso).

Cataratas

Las cataratas son una afección relacionada principalmente con la edad, aunque también pueden ser causadas por factores como traumatismos o enfermedades como la diabetes. Consisten en la opacidad del cristalino, lo que provoca visión borrosa o nublada.

Conjuntivitis

Se trata de una inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre el ojo. Puede ser causada por infecciones virales o bacterianas, o incluso por alergias. Los síntomas comunes son enrojecimiento, picazón y secreción ocular.

Glaucoma

Es una enfermedad ocular en la que aumenta la presión intraocular, lo que puede dañar el nervio óptico. En sus primeras etapas, el glaucoma puede no presentar síntomas, por lo que es crucial realizar chequeos regulares para detectarlo a tiempo.

Degeneración macular

Esta afección afecta la parte central de la retina (la mácula) y puede causar pérdida de visión central. Es más común en personas mayores y puede ser progresiva, por lo que es fundamental el diagnóstico temprano.

Aunque algunas de estas afecciones pueden ser hereditarias, la mayoría de ellas se pueden prevenir o controlar con cuidados adecuados y revisiones oftalmológicas periódicas. Conocerlas y estar alerta a sus síntomas te ayudará a mantener una buena salud visual a lo largo de los años.

Por último, las afecciones refractivas, como la miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia, pueden corregirse con anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva, como la cirugía LASIK. Sin embargo, es importante realizarse chequeos regulares con un oftalmólogo de confianza.

Cómo Detectar y Corregir las Afecciones Visuales

Detectar a tiempo las afecciones visuales es crucial para prevenir complicaciones mayores y mejorar la calidad de vida. Muchas veces, los problemas de visión no se notan de inmediato, ya que pueden desarrollarse de manera gradual. Sin embargo, existen señales que pueden indicar que algo no está funcionando correctamente en tu salud ocular.

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades de los ojos?

Los síntomas más comunes que pueden indicar una afección visual incluyen:

  • Visión borrosa: Dificultad para ver claramente los objetos a diferentes distancias.
  • Dolor o presión ocular: Sensación de incomodidad o dolor, especialmente en los ojos o alrededor de ellos.
  • Dificultad para ver de noche: Problemas al conducir o leer en condiciones de poca luz.
  • Ojos rojos o secos: Enrojecimiento constante o sensación de sequedad en los ojos.
  • Destellos de luz o visión de halos: Experiencia de luces brillantes, destellos o halos alrededor de las luces por la noche.
  • Fatiga ocular: Sentir cansancio o pesadez en los ojos después de leer o mirar una pantalla durante mucho tiempo.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante consultar a un oftalmólogo lo antes posible. Un diagnóstico temprano permite encontrar el tratamiento adecuado y evitar el deterioro de la visión.

¿Cómo corregir las afecciones visuales?

Existen varias formas de corregir las afecciones visuales, dependiendo del tipo de trastorno y de la gravedad del caso:

  • Anteojos: La forma más común y sencilla de corregir problemas de visión. Los anteojos pueden ser usados para corregir miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia.
  • Lentes de contacto: Los lentes de contacto funcionan de manera similar a los anteojos, pero se colocan directamente sobre la superficie ocular. Son una opción popular para quienes prefieren no usar anteojos.
  • Cirugía refractiva: Procedimientos como la cirugía LASIK puede corregir de manera permanente las afecciones refractivas como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, mejorando la visión sin necesidad de gafas ni lentes de contacto.
  • Lentes progresivos: Para las personas con presbicia, los lentes progresivos son una excelente opción, ya que permiten ver a diferentes distancias sin necesidad de cambiar de gafas.
  • Implantes de lente intraocular: En casos de cataratas, la cirugía para reemplazar el cristalino opaco por una lente artificial puede restaurar la visión.

¿Se pueden prevenir las afecciones visuales?

Si bien no todas las afecciones visuales pueden prevenirse, existen medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de desarrollarlas o empeorarlas:

  • Realizar exámenes visuales regulares: Las revisiones periódicas con un oftalmólogo pueden detectar problemas antes de que se agraven.
  • Proteger los ojos de la luz UV: Usar gafas de sol con protección UV ayuda a prevenir afecciones como las cataratas y la degeneración macular.
  • Mantener una dieta saludable: Alimentos ricos en antioxidantes, como las zanahorias, espinacas y pescados ricos en ácidos grasos omega-3, pueden ayudar a mantener la salud ocular.
  • Evitar el abuso de pantallas: Seguir la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia -alrededor de 6 metros, es decir, objetos lejanos u horizonte- durante al menos 20 segundos) ayuda a reducir la fatiga ocular digital.
  • Dejar de fumar: Fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades oculares, incluyendo cataratas y degeneración macular.

¿Cuáles son los tratamientos para afecciones visuales?

El tratamiento para las afecciones visuales depende del tipo de problema ocular que se diagnostique y de su gravedad. A continuación, se presentan los tratamientos más comunes para diversas afecciones visuales:

1. Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Las afecciones refractivas como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo son comúnmente corregidas mediante:

  • Anteojos: Los anteojos son la opción más común para corregir estos problemas de visión. Las lentes correctivas ajustan la forma en que la luz entra en el ojo, ayudando a enfocar las imágenes de manera más precisa.
  • Lentes de contacto: Los lentes de contacto ofrecen una alternativa a los anteojos, permitiendo una mayor comodidad y estética. Pueden ser una opción para miopía, hipermetropía y astigmatismo, y existen varias opciones de materiales y diseños según las necesidades del paciente.
  • Cirugía refractiva (LASIK): Este procedimiento quirúrgico es una de las opciones más populares para corregir la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Utiliza un láser para remodelar la córnea, mejorando la capacidad del ojo para enfocar correctamente la luz en la retina. Aunque es un procedimiento seguro, no todos son candidatos para la cirugía, por lo que es importante realizar un análisis previo con el oftalmólogo.

2. Tratamiento para Presbicia

Para corregir la presbicia, existen varias soluciones:

  • Lentes bifocales o progresivos: Estos lentes permiten ver claramente tanto de cerca como de lejos, sin la necesidad de cambiar de gafas. Los lentes bifocales tienen dos zonas de enfoque, mientras que los progresivos ofrecen una transición suave entre las diferentes distancias de enfoque.
  • Lentes de contacto multifocales: Al igual que los lentes progresivos, estos lentes de contacto tienen múltiples prescripciones en una sola lente, lo que permite a las personas con presbicia ver a diferentes distancias.

3. Tratamiento para Cataratas

El tratamiento principal para las cataratas es la cirugía. Durante este procedimiento, el cristalino opaco se reemplaza por una lente intraocular artificial (LIO). La cirugía de cataratas es segura y eficaz, y la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en su visión después de la intervención.

4. Glaucoma

El tratamiento para el glaucoma generalmente incluye:

  • Medicamentos (gotas para los ojos): Los medicamentos son la primera línea de tratamiento para reducir la presión ocular en el glaucoma. Estos pueden ser en forma de gotas o pastillas.
  • Cirugía láser: En algunos casos, se realiza una cirugía láser para reducir la presión ocular, lo que ayuda a prevenir daños en el nervio óptico.
  • Cirugía tradicional: Si los medicamentos y el láser no son efectivos, se pueden realizar procedimientos quirúrgicos para crear un nuevo drenaje para el líquido ocular, reduciendo la presión.

     

5. Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE)

Aunque no hay cura para la degeneración macular, existen tratamientos que pueden ralentizar su progresión:

  • Medicamentos inyectables: Algunos medicamentos se inyectan directamente en el ojo para frenar el crecimiento de los vasos sanguíneos anormales y la acumulación de líquidos en la retina.
  • Terapia con láser: En ciertos casos, la terapia con láser puede ayudar a reducir la acumulación de líquidos y frenar el daño a la retina.

6. Conjuntivitis

El tratamiento de la conjuntivitis depende de su causa:

  • Conjuntivitis bacteriana: Se trata con antibióticos en forma de gotas o pomadas.
  • Conjuntivitis viral: Generalmente se resuelve por sí sola, pero se pueden utilizar lágrimas artificiales para aliviar la incomodidad.
  • Conjuntivitis alérgica: Se tratan con antihistamínicos o gotas antiinflamatorias para reducir los síntomas.

Conocer las opciones de tratamiento disponibles es fundamental para tomar decisiones informadas sobre cómo corregir las afecciones visuales y mantener una salud ocular óptima. Si experimentas cualquier síntoma relacionado con problemas de visión, no dudes en consultar a un especialista oftalmólogo para recibir el tratamiento adecuado.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Puedo corregir mi visión sin usar anteojos?

Sí, existen varias opciones para corregir la visión sin depender de los anteojos. Los lentes de contacto son una alternativa popular, ofreciendo más comodidad y estética. Además, cirugías refractivas como LASIK permiten corregir afecciones como la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía de manera permanente. Para algunas personas con presbicia, los lentes progresivos o las cirugías de implantación de lentes intraoculares también son opciones viables.

¿Cada cuánto debo hacerme un chequeo visual?

Lo ideal es realizarse un chequeo visual anual. Sin embargo, la frecuencia puede variar según la edad, los antecedentes familiares o los síntomas. Las personas mayores de 40 años o aquellas con antecedentes de enfermedades oculares deben hacerse revisiones más frecuentes. Si experimentas cambios en tu visión, como visión borrosa o dolor ocular, es importante consultar a un oftalmólogo lo antes posible, independientemente de la fecha de tu último examen.

¿El uso excesivo de pantallas puede dañar mi visión?

El uso excesivo de pantallas puede causar lo que se conoce como fatiga ocular digital. Los síntomas incluyen ojos secos, visión borrosa, dolores de cabeza y dificultad para concentrarse. Aunque no causa daños permanentes, es importante tomar descansos regulares siguiendo la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia durante 20 segundos). Además, puedes utilizar filtros de luz azul en tus dispositivos y ajustar la iluminación para reducir la incomodidad.

Nos gustaría informar también que aún se desconocen los efectos completos del efecto de las pantallas en la visión. Pensemos que una persona en los 2000, solo trabajaba con PC pero los móviles no eran smart. En la actualidad, un ser humano pasa más de 9 horas expuesto a pantallas, sumado a cambios en los hábitos al no disfrutar del tiempo al aire libre. Es por ello que se siguen investigando los efectos que trae consigo la tecnología LED, las pantallas, los enfoques cercanos, entre otras cosas, tanto en niños como en adultos.

¿Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de problemas visuales?

Sí, las personas con diabetes tienen un riesgo aumentado de desarrollar problemas visuales, como la retinopatía diabética, que puede dañar los vasos sanguíneos de la retina. Además, tienen mayor probabilidad de desarrollar cataratas y glaucoma. Es importante que las personas con diabetes se realicen exámenes oculares regulares para detectar a tiempo estos problemas y prevenir daños permanentes.

¿El envejecimiento afecta a la visión?

Con el paso del tiempo, es común experimentar cambios en la visión. La presbicia, que es la dificultad para enfocar objetos cercanos, suele comenzar a partir de los 40 años. Además, el envejecimiento puede aumentar el riesgo de desarrollar afecciones como cataratas, glaucoma o degeneración macular. Realizarse exámenes visuales periódicos es fundamental para detectar problemas a tiempo.

¿Cómo puedo saber si necesito gafas o lentes de contacto?

Si experimentas visión borrosa, dolores de cabeza frecuentes, fatiga ocular o dificultad para ver de noche, es posible que necesites corrección visual. Un examen de la vista realizado por un oftalmólogo puede determinar si necesitas gafas o lentes de contacto. El especialista evaluará tu agudeza visual, el estado de tus ojos y si hay problemas de refracción, como miopía, hipermetropía o astigmatismo.

¿Qué tipo de lentes de contacto existen?

Existen varios tipos de lentes de contacto según las necesidades del usuario. Los lentes de contacto blandos son los más comunes, cómodos y fáciles de usar. Los lentes rígidos permeables al gas son más duraderos y son ideales para personas con mucho astigmatismo. Además, los lentes de contacto multifocales son una opción para personas con presbicia.

¿Es seguro usar lentes de contacto todos los días?

Usar lentes de contacto de manera adecuada y siguiendo las indicaciones del óptico y oftalmólogo es seguro para la mayoría de las personas. Es fundamental mantener una higiene adecuada, limpiarlos correctamente y no exceder el tiempo recomendado para su uso. Si tienes alguna irritación o molestia, es importante retirar los lentes y consultar con tu especialista.
Lo ideal es poder realizar, previa la compra, una prueba de tolerancia y adaptación para descartar alergias a materiales y una correcta visión con las lentes de contacto. Desde multifocales.com y Brillens, ofrecemos este servicio. No dudes en consultarnos.

Articulos relacionados

Últimas noticias

Suscribite a nuestro newsletter

Dejanos tu contacto para suscribirte.